Ir al contenido principal

Apoyacabeza. Otro elemento de seguridad.

El apoyacabeza (en Argentina), reposacabezas (en España) o cabecera (en México) es un elemento de apoyo para la cabeza que poseen los respaldos de los vehículos automóviles (automóviles, trenes, camiones, etc.) y los aviones.
La función primordial del reposacabezas no es las de dar comodidad a los ocupantes del asiento, sino el minimizar las lesiones cervicales en caso de colisión, en especial en caso de colisión por alcance. Las cabeceras son, por tanto, un elemento de seguridad pasiva.

reposacabezas



Función y utilidad del reposacabezas

Los reposacabezas se encuentran hoy en día (antiguamente no) en cualquier tipo de coche para evitar lesiones en el cuello durante una colisión o accidente.
Imagine que usted está circulando por la carretera y frena debido a que hay un atasco, pero que el vehículo que va detrás de usted no frena e impacta con su vehículo a 80 km/h. La reacción es que, mientras que el cuerpo queda en la misma posición gracias al cinturón de seguridad, el cuello se desplaza hacia atrás debido a la fuerza del otro coche.
Para que eso no ocurra, el reposacabezas o cabecera evita que se produzca ese "latigazo". El cuello impacta con el reposacabezas y, más allá de producirle un buen golpe, evitará cualquier daño grave sobre la columna o la base del cuello.
Si quiere comprobar el efecto del impacto de un coche por detrás solo tiene que pedir que le empujen con fuerza desde atrás. Notará como su cuerpo se va hacia delante y su cuello hacia atrás, para después volver a su posición inicial. Lo más probable es que también le duela el cuello, ¡ya que no tiene un reposacabezas "instalado" con su cabeza!

La seguridad de poner el reposacabezas de forma correcta

Todos los efectos positivos del reposacabezas sobre su seguridad pueden desaparecer si no lo coloca correctamente. Para hacerlo bien, solo tiene que seguir estos pasos:
  1. Ajustar la altura del reposacabezas: debe estar situado en línea con la parte superior de su cabeza.
  2. Ajustar la distancia del asiento: reducir al mínimo la distancia entre la cabeza y el reposacabezas, con un máximo de 4 centímetros.
  3. Mantener la posición vertical: no inclinar la cabeza hacia atrás para tocar el reposacabezas, si lo hace podría provocarse lesiones incluso sin accidentes.

Comentarios

Entradas populares de este blog

ANÁLISIS SOBRE LOS SEMÁFOROS EN ARGENTINA

ANÁLISIS SOBRE LOS SEMÁFOROS EN ARGENTINA  El emplazamiento y el color de las columnas semafóricas Un importante cartel en los principales accesos de la Metrópolis reza: “Bienvenidos a Buenos Aires, la Ciudad de todos los argentinos”. Esto trasladado al tránsito se ha puesto de manifiesto que precisamente la anterior Municipalidad MCBA fue estableciendo numerosas normas y especificaciones (con el aporte  de otras importantes Ciudades tal el caso de Rosario, Córdoba, etc.), que fueron la base a partir de las cuales se fue homogeneizando, por ejemplo el señalamiento vial urbano. En el caso de los semáforos, se estableció que éstos se ubicaran en forma posterior a la bocacalle según la norma americana, como así también la distribución de los cuerpos semafóricos, la organización de la programación de las fases vehiculares y peatonales, los recientes cambios de tecnología de lámparas incandescentes a la de Led’s, etc. Esto es muy importante, ya que los conductores pueden movers...

Noma IRAM para semáforos

Semáforos Vehiculares Los semáforos vehiculares son utilizados en cruces de calles; cruces de calles con avenidas; cruce de peatones; accesos a zonas urbanas; y rutas, entre los destinos más comunes. Tipos de semáforos Las opciones vehiculares deben ser circulares de 300 y 200 mm. (según anexo L y normas IRAM). Estándar (3 x 200 mm):  Para columnas rectas o adosadas a la parte recta de la columna con brazo. Rojo gran selección (1 x 300 mm + 2 x 200 mm):  Para extremo de columna. El rojo da mejor visibilidad. 3x300 mm.:  Para avenidas de mucho tránsito. Tipo de semáforo: Rojo gran selección (1 x 300 mm + 2 x 200 mm) Tipo de semáforo: Estándar (3 x 200 mm) Características constructivas Cada sección semafórica se encuentra formada por una lámina de fundición de aluminio inyectado, de bajo peso y alta resistencia. Cada una de las secciones son independientes e intercambiables, en el interior posee una bornera de bakelita para su co...

AIRBAG, elemento de seguridad pasiva, qué es, importancia, y tipos.

El airbag, cada día más introducido en los coches modernos, junto con el cinturón de seguridad, es un elemento de seguridad pasiva indispensable. Se estima que en caso de impacto frontal de un vehículo su uso puede reducir el riesgo de muerte en un 20-30%. Siempre y cuando, claro, se lleve puesto el cinturón de seguridad. La idea de instalar una bolsa plegada en el volante y la guantera del vehículo que se infle en el momento del accidente, comienza a desarrollarse en los años 60, con un sistema que accionaba una botella de aire comprimido. El principal problema por entonces era su lentitud. El impacto de los viajeros con el salpicadero del vehículo tiene lugar en las primeras cien milésimas de segundo, y el sistema de inflado debía ser inmediato. Así se llegó al sistema actual, en el que un cartucho pirotécnico explota en el momento del accidente liberando repentinamente una mezcla de nitrógeno y oxígeno para llenar la bolsa. En los años ochenta y principios de los noventa, inform...