Ir al contenido principal

Uso de cinturón de seguridad en España

¿Cinturón de seguridad: qué dice la normativa de España sobre su uso?

  • La normativa que regula en España el uso del cinturón es el Reglamento General de Circulación.

¿Qué dice la ley de España sobre su obligatoriedad?

Hay que consultar el Reglamento General de Circulación para conocer cuál es la normativa sobre su utilización. En concreto, es en el Título II, en el Capítulo II, Artículos 116, 117, 118 y 119 donde se indican todos los usos y excepciones sobre este sistema de retención, que empezó a ser obligatorio en España en carretera desde 1974 y en zona urbana desde 1992, según indica la DGT.
En el artículo 116 habla sobre la obligatoriedad de su uso y excepciones: 
En el primer apartado indica que "Los conductores y ocupantes de vehículos a motor y ciclomotores están obligados a utilizar el cinturón de seguridad, el casco y demás elementos de protección en los casos y condiciones que se determinan en este capítulo y en las normas reguladoras de los vehículos, con las excepciones que igualmente se fijan en dicho capítulo, de acuerdo con las recomendaciones internacionales en la materia y atendiendo a las especiales condiciones de los conductores discapacitados". 
En el segundo indica que "Las infracciones a las normas de utilización de los cinturones de seguridad, el casco y otros dispositivos de seguridad de uso obligatorio previstos en este capítulo tendrán la consideración de graves, conforme se establece en el artículo 65.4.h) del texto articulado de la Ley sobre tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial".

¿Hay alguna exención a la hora de utilizar el cinturón?

Sí. Existen varias exenciones recogidas en el Reglamento General de Circulación, en el artículo 119: "Los conductores, al efectuar la maniobra de marcha atrás o estacionamiento". "Las personas provistas de un certificado de exención por razones médicas graves o discapacitadas". Cuando circulen solo en poblado están exentos: "los taxistas cuando estén de servicio. Además podrán transportar a personas que no alcancen los 135 centímetros sin utilizar un dispositivo de retención homologado adaptado a su talla y a su peso, siempre que ocupen un asiento trasero"; "Los distribuidores de mercancías, cuando realicen sucesivas operaciones de carga y descarga de mercancías en lugares situados a corta distancia unos de otros"; "Los conductores y pasajeros de los vehículos en servicios de urgencia". "Las personas que acompañen a un alumno o aprendiz durante el aprendizaje de la conducción o las pruebas de aptitud...".

¿Qué multa conlleva y cuántos puntos se pueden perder?

Según el Reglamento General de Circulación, no utilizar el cinturón supone una falta grave, lo que conlleva una multa de hasta 200 euros y la retirada de 3 puntos del carné para el conductor.
¿Qué ocurre si los pasajeros no llevan el cinturón puesto? ¿De quién es la culpa? ¿quién se lleva la multa?                                                                                     Según fuentes jurídicas del RACE consultadas por 20minutos.es, si uno de los pasajeros es mayor de edad y no lleva puesto el cinturón, será él el responsable de pagar la multa aunque el conductor es el responsable último de la seguridad de los pasajeros por lo que se podría analizar el caso en un juicio y éste podría realizar parte del pago también. En el caso de que un menor sea el que no lleve el cinturón de seguridad o el sistema de retención infantil, a pesar de que sus padres o tutores vayan en el coche, el responsable último de su seguridad es el conductor por lo que será éste quien pague la multa oportuna.

¿Qué sistema de retención deben utilizar los niños?

Según el artículo 117, "los menores de edad de estatura igual o inferior a 135 centímetros deberán utilizar sistemas de retención infantil". Es decir, algún tipo de silla infantil. Si miden más de 135 centímetros, ya pueden utilizar el cinturón de seguridad. En este artículo puedes consultar los grupos de sillas infantiles que existen en EspañaRecomendaciones del RACE sobre el uso y colocación de los sistemas de retención infantil.

¿Cuándo pueden sentarse los niños en los asientos delanteros?

Teniendo en cuenta el artículo 117, los menores que midan más de 135 centímetros podrán sentarse en los asientos delanteros. Si no, deben sentarse en los asientos traseros.

¿Realmente salva vidas el cinturón de seguridad?

La Dirección General de Tráfico ha recogido varios estudios que indican la efectividad del cinturón de seguridad. En la siguiente tabla se muestra el efecto de la utilización del cinturón de seguridad sobre la probabilidad de lesión en caso de accidente.
Efecto de la utilización del cinturón de seguridad sobre la probabilidad de lesión en caso de accidente
*Meta-análisis realizado por Elvik y otros en el Manual de Medidas de Seguridad Vial (2013) y recogido por la DGT. Fuente: DGT.

¿Cuánto resiste un cinturón de seguridad?

Aunque la normativa indica que la fuerza máxima que debe soportar un cinturón sin romperse es de 1.200 kg, los fabricantes montan cinturones que aguantan hasta 3.000 kg. Aunque realmente, lo importante en un cinturón de seguridad es lo capaz que es de deformarse mientras ocurre un accidente para que sea este elemento el que absorba la energía cinética del pasajero.

¿Cuándo surge el cinturón de tres puntos que utilizan ahora los coches?

En 1958, el ingeniero de la casa Volvo, Nils Bolhin, patentó el cinturón de tres puntos de anclaje. Tras utilizarlo en todos los modelos de la marca sueca, se hizo común su utilización en los demás vehículos al año siguiente, en 1959. Según un estudio de la National Highway Traffic Safety Administration (NHTSA) de los Estados Unidos, en 1995 el cinturón salvó la vida a 9.797 personas. Según Gregorio Serrano, director de la Dirección General de Tráfico,"en 2016 en España hubo 190 fallecidos por no llevar el cinturón de seguridad".

¿Cómo funciona un cinturón de seguridad?

En este vídeo de Toyota explican el funcionamiento básico del cinturón de seguridad y cómo consigue reducir o incluso evitar las lesiones en caso de frenada brusca.

¿Cómo se coloca correctamente el cinturón de seguridad?

Para utilizar correctamente el cinturón, el RACE recomienda que el respaldo del cinturón esté casi en ángulo recto, la cinta superior del cinturón se sitúe entre el cuello y el hombro, la banda en el centro del pecho, y la cinta inferior sobre las caderas, por debajo del abdomen. Una vez abrochado, sólo te queda tirar de él hacia arriba desde la altura de la cadera para que quede bien ajustado y comprobar que no está enrollado. En invierno quítate el abrigo y evita jerseys muy gruesos porque reducirán la efectividad del cinturón. Y nada de pinzas, ya que restan eficacia al sistema.

Comentarios

Entradas populares de este blog

ANÁLISIS SOBRE LOS SEMÁFOROS EN ARGENTINA

ANÁLISIS SOBRE LOS SEMÁFOROS EN ARGENTINA  El emplazamiento y el color de las columnas semafóricas Un importante cartel en los principales accesos de la Metrópolis reza: “Bienvenidos a Buenos Aires, la Ciudad de todos los argentinos”. Esto trasladado al tránsito se ha puesto de manifiesto que precisamente la anterior Municipalidad MCBA fue estableciendo numerosas normas y especificaciones (con el aporte  de otras importantes Ciudades tal el caso de Rosario, Córdoba, etc.), que fueron la base a partir de las cuales se fue homogeneizando, por ejemplo el señalamiento vial urbano. En el caso de los semáforos, se estableció que éstos se ubicaran en forma posterior a la bocacalle según la norma americana, como así también la distribución de los cuerpos semafóricos, la organización de la programación de las fases vehiculares y peatonales, los recientes cambios de tecnología de lámparas incandescentes a la de Led’s, etc. Esto es muy importante, ya que los conductores pueden movers...

Noma IRAM para semáforos

Semáforos Vehiculares Los semáforos vehiculares son utilizados en cruces de calles; cruces de calles con avenidas; cruce de peatones; accesos a zonas urbanas; y rutas, entre los destinos más comunes. Tipos de semáforos Las opciones vehiculares deben ser circulares de 300 y 200 mm. (según anexo L y normas IRAM). Estándar (3 x 200 mm):  Para columnas rectas o adosadas a la parte recta de la columna con brazo. Rojo gran selección (1 x 300 mm + 2 x 200 mm):  Para extremo de columna. El rojo da mejor visibilidad. 3x300 mm.:  Para avenidas de mucho tránsito. Tipo de semáforo: Rojo gran selección (1 x 300 mm + 2 x 200 mm) Tipo de semáforo: Estándar (3 x 200 mm) Características constructivas Cada sección semafórica se encuentra formada por una lámina de fundición de aluminio inyectado, de bajo peso y alta resistencia. Cada una de las secciones son independientes e intercambiables, en el interior posee una bornera de bakelita para su co...

AIRBAG, elemento de seguridad pasiva, qué es, importancia, y tipos.

El airbag, cada día más introducido en los coches modernos, junto con el cinturón de seguridad, es un elemento de seguridad pasiva indispensable. Se estima que en caso de impacto frontal de un vehículo su uso puede reducir el riesgo de muerte en un 20-30%. Siempre y cuando, claro, se lleve puesto el cinturón de seguridad. La idea de instalar una bolsa plegada en el volante y la guantera del vehículo que se infle en el momento del accidente, comienza a desarrollarse en los años 60, con un sistema que accionaba una botella de aire comprimido. El principal problema por entonces era su lentitud. El impacto de los viajeros con el salpicadero del vehículo tiene lugar en las primeras cien milésimas de segundo, y el sistema de inflado debía ser inmediato. Así se llegó al sistema actual, en el que un cartucho pirotécnico explota en el momento del accidente liberando repentinamente una mezcla de nitrógeno y oxígeno para llenar la bolsa. En los años ochenta y principios de los noventa, inform...