Es obligatorio el uso del cinturón de seguridad en todo momento
En la Argentina se estableció la obligación de usar cinturón de seguridad porque es uno de los dispositivos más eficaces para evitar las lesiones o disminuirlas en los accidentes de tránsito. Evita ser lanzado hacia delante, lo que haría que el cuerpo choque contra el parabrisas o el volante.
Los cinturones de los asientos delanteros deben ser de tres puntos de sujeción, es decir, una combinación de cinturones abdominal y diagonal, y deberán contar con hebillas de seguridad con un botón de apertura rápida.
El cinturón de seguridad y el airbag son dispositivos que se crearon para funcionar de manera complementaria. En consecuencia, si los ocupantes no hacen uso del cinturón, el hinchado de la bolsa de aire puede incluso resultar peligroso.
Dejar más de 25 centímetros de separación entre el pecho del conductor y el volante, evita que las cabezas de los ocupantes de los asientos traseros golpeen la nuca de los ocupantes de los asientos delanteros. En caso de rescate, el cinturón de seguridad se suelta presionando un botón o se corta.
El cinturón de seguridad protege al individuo, porque al retenerlo en el asiento disminuye las consecuencias del choque, y aunque resulte lesionado, las lesiones serán mucho menores que si su cuerpo suelto golpeara en el interior del vehículo. Al viajar en un vehículo, sus ocupantes se desplazan a determinada velocidad. En un choque el vehículo se detiene violentamente, pero sus ocupantes siguen desplazándose a la misma velocidad con la que viajaban, hasta que se estrellan contra el tablero, el volante o entre sí. Los órganos del cuerpo de los ocupantes también chocan entre sí dentro del cuerpo, con peligro de producirse lesiones internas. A una velocidad aproximada de 20 kilómetros por hora nuestro cuerpo es lanzado contra el volante, el parabrisas y el tablero con una fuerza que equivale a seis veces el peso del propio cuerpo. Esto aumenta a velocidades mayores a 50 kilómetros por hora es como caer de frente desde un cuarto piso.
Los bebés deben viajar en sillas de seguridad diseñadas especialmente, debiendo instalarse en el asiento trasero del vehículo. Los niños no deben viajar en las rodillas del conductor o pasajero. Tampoco deben compartir cinturón de seguridad con otro niño o adulto.
Comentarios
Publicar un comentario