Ir al contenido principal

herramientas del comunicador social

https://drive.google.com/open?id=1JG7sqlECBjK_QlvpIHJ2GK1nvn2nxBH3
  buenas profe le comparto el trabajo de herramientas de comunicacion social por el Google Drive, porque no se porque razon Blogger no me dejaba compartir el archivo de word en la entrada


Snapseed, la aplicación para editar imágenes

Se trata de una aplicación gratuita que permite agregar diferentes efectos y filtros a una imagen introducida


Es una aplicación gratuita cuya función es editar fotos, aplicando diferentes filtros, alteraciones de contraste, modificación de blancos, entre mas herramientas que analizaremos mas adelante. Esta aplicación fue creada por Nik Software en junio del 2011, y ahora se encuentra en manos de Google.
Snapseed estuvo valorada entre el Top 100 de las mejores aplicaciones de 2018 por la Revista de PC.1
Para este articulo hemos descargado la aplicación para explicar y mostrar sus principales efectos y su funcionamiento.
Al ingresar lo primero que debemos hacer es seleccionar una imagen de nuestra memoria para poder editarla, entre las principales herramientas podemos encontrar la opción de recortar que nos permite suprimir las partes de los costados de la imagen. También podemos cambiar el angulo de la imagen con la opción de “perspectiva”. La primer herramienta mas vistosa es la opción de “Paisaje”, un filtro que le da un tono mucho mas fuerte a la imagen, a contuniacion dejamos la prueba:
 
Además podemos encontrar otras funciones como marcos, y otros filtros como el “vintage” y “grano película”, que sirven para darle a la imagen un tono antiguo. Entre mas efectos encontramos obviamente la opción de “agregar texto”, que como su nombre lo indica, sirve para darle la opción al usuario de escribir con el estilo de fuente, tamaño, color de letras que el decida sobre la imagen. Recordemos que con esta aplicación también tenemos la opción crear imágenes desde cero, con la opción de “incluir imágenes”, podemos fucionar diferentes png.
Finalmente cuando ya tenemos todos los cambios hechos, le damos la opción de “exportar a memoria”, y se guarda en la carpeta de la aplicación.
autores: Juan Bonapelch y Rocio Caceres

Comentarios

Entradas populares de este blog

ANÁLISIS SOBRE LOS SEMÁFOROS EN ARGENTINA

ANÁLISIS SOBRE LOS SEMÁFOROS EN ARGENTINA  El emplazamiento y el color de las columnas semafóricas Un importante cartel en los principales accesos de la Metrópolis reza: “Bienvenidos a Buenos Aires, la Ciudad de todos los argentinos”. Esto trasladado al tránsito se ha puesto de manifiesto que precisamente la anterior Municipalidad MCBA fue estableciendo numerosas normas y especificaciones (con el aporte  de otras importantes Ciudades tal el caso de Rosario, Córdoba, etc.), que fueron la base a partir de las cuales se fue homogeneizando, por ejemplo el señalamiento vial urbano. En el caso de los semáforos, se estableció que éstos se ubicaran en forma posterior a la bocacalle según la norma americana, como así también la distribución de los cuerpos semafóricos, la organización de la programación de las fases vehiculares y peatonales, los recientes cambios de tecnología de lámparas incandescentes a la de Led’s, etc. Esto es muy importante, ya que los conductores pueden movers...

Noma IRAM para semáforos

Semáforos Vehiculares Los semáforos vehiculares son utilizados en cruces de calles; cruces de calles con avenidas; cruce de peatones; accesos a zonas urbanas; y rutas, entre los destinos más comunes. Tipos de semáforos Las opciones vehiculares deben ser circulares de 300 y 200 mm. (según anexo L y normas IRAM). Estándar (3 x 200 mm):  Para columnas rectas o adosadas a la parte recta de la columna con brazo. Rojo gran selección (1 x 300 mm + 2 x 200 mm):  Para extremo de columna. El rojo da mejor visibilidad. 3x300 mm.:  Para avenidas de mucho tránsito. Tipo de semáforo: Rojo gran selección (1 x 300 mm + 2 x 200 mm) Tipo de semáforo: Estándar (3 x 200 mm) Características constructivas Cada sección semafórica se encuentra formada por una lámina de fundición de aluminio inyectado, de bajo peso y alta resistencia. Cada una de las secciones son independientes e intercambiables, en el interior posee una bornera de bakelita para su co...

AIRBAG, elemento de seguridad pasiva, qué es, importancia, y tipos.

El airbag, cada día más introducido en los coches modernos, junto con el cinturón de seguridad, es un elemento de seguridad pasiva indispensable. Se estima que en caso de impacto frontal de un vehículo su uso puede reducir el riesgo de muerte en un 20-30%. Siempre y cuando, claro, se lleve puesto el cinturón de seguridad. La idea de instalar una bolsa plegada en el volante y la guantera del vehículo que se infle en el momento del accidente, comienza a desarrollarse en los años 60, con un sistema que accionaba una botella de aire comprimido. El principal problema por entonces era su lentitud. El impacto de los viajeros con el salpicadero del vehículo tiene lugar en las primeras cien milésimas de segundo, y el sistema de inflado debía ser inmediato. Así se llegó al sistema actual, en el que un cartucho pirotécnico explota en el momento del accidente liberando repentinamente una mezcla de nitrógeno y oxígeno para llenar la bolsa. En los años ochenta y principios de los noventa, inform...