Semáforos Actuales
![](file:///C:/Users/Juan/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.jpg)
Semáforo actual led
Los semáforos han ido evolucionando con el paso del tiempo y actualmente y
debido a su rentabilidad, se están utilizando lámparas led para la señalización
luminosa, puesto que las lámparas de LED utilizan solo 10 % de la energía
consumida por las lámparas incandescentes, tienen una vida estimada 50 veces
superior, y por tanto generan importantes ahorros de energía y de
mantenimiento, satisfaciendo el objetivo de conseguir una mayor fiabilidad y
seguridad pública. Entre las mayores ventajas conocidas que tienen las señales
luminosas con led podemos encontrar el bajo consumo, lo que es sinónimo de
ahorro de energía, el respeto por el medio ambiente, y el poco mantenimiento,
lo que resulta muy fincional.
La óptica led esta compuesta por una placa de circuito impreso,
policarbonato de protección, casquillo roscante E-27, todos estos elementos se
encuentran sostenidos en un soporte conico. Pero a pesar de todas estas
ventajas, este modelo tiene el inconveniente de que no soportan bien los
cambios bruscos de energías.
Hace ya algunos años se viene utilizando tecnología inalámbrica en los semáforos,
después de que los semáforos tecnlogicos no funcionaron de la manera esperada.
Entre los componentes principales de este modelo podemos encontrar la
cabeza, que es la armadura que contiene las partes visibles del semáforo, el
soporte que se utiliza para sujetar la cabeza de los semáforos, de manera que
se pueda ajustar a los distintos angulos. La cara, que hace referencia a las 3
luces que posee el semáforo. El lente que es la parte de la unidad óptica que
por refracción dirige la luz proveniente de la lámpara y de su reflector en la
dirección deseada. La visera, Es un elemento que se coloca encima o alrededor
de cada una de las unidades ópticas, para evitar que, a determinadas horas, los
rayos del sol incidan sobre éstas y den la impresión de estar iluminadas. Y por
ultimo, la placa de contraste, cuya función es incrementar la visibilidad del semáforo
y evitar que otras fuentes lumínicas puedan llegar a confundir al conductor
Tiempos de señalización de los semáforos
Esto dependerá casi siempre del volumen de trafico, ancho de carreteras,
velocidad promedio, entre otros factores. Pero en general los tiempos de los
semáforos son los siguientes.
Luz Roja, puede durar entre 28 a 40 segundos.
Luz Ámbar, dura entre 2 a 5 segundos.
Luz Verde, dura entre 28 a 40 segundos
Semaforos especializados
Es sabido que fuera de los típicos semáforos típicos que vemos en cada
esquina, podemos encontrar otros modelos que son utilizados para otro tipo de
trafico, veremos los mas famosos a continuación
Control de carril:
![](file:///C:/Users/Juan/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image002.jpg)
Se pueden usar semáforos para controlar el flujo vehicular de cada carril.
Esto puede ser usado para advertir a los conductores que uno de los carriles se
encuentra cerrado o que no es seguro circular por este. Este tipo de semáforos
también es usado cuando existe una vía reversible, que cambia la dirección del
tráfico, por lo que es necesario advertir a los conductores sobre que carriles
son utilizables. Además de las típicas luces, la mayoría de estos semáforos
también utilizan flechas combinadas con una "X" para indicar el
estado de cada carril
Semáforos peatonales
![](file:///C:/Users/Juan/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image003.jpg)
En muchas intersecciones se usan además semáforos peatonales para indicar al
peatón el momento seguro para que pueda cruzar la intersección. También se pueden
usar para dar preferencia a los peatones sobre el resto del tráfico de la vía.
La mayoría de estos semáforos no cuenta con una luz intermedia entre el
verde y el rojo, por lo que normalmente la luz verde o roja parpadea dos o tres
veces para anunciar el próximo cambio al rojo.
En algunos casos los semáforos peatonales pueden tener contadores de tiempo
para que el peatón pueda juzgar si tiene tiempo suficiente para cruzar la vía,
en el momento en que el contador llega a cero inmediatamente el semáforo
peatonal cambia a rojo.
En algunos casos el semáforo puede incluir un botón para que el peatón
pueda pedir manualmente el paso. Esto puede servir para evitar la detención
innecesaria de los vehículos cuando en realidad no existe ningún peatón queriendo
cruzar la vía, o para disminuir el tiempo de espera de los peatones.
Semáforo para ciclistas
En caso de existir una ciclovía o de que la vía sea compartida por
ciclistas se pueden usar semáforos especiales para ellos, logrando así mejorar
su seguridad y la de los que los rodean. Normalmente se los usa para dar prioridad
a los ciclistas o para mantenerlos alejados de otros usuarios de la vía, como
peatones o vehículos
Comentarios
Publicar un comentario