HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL CINTURÓN DE SEGURIDAD
El cinturón de seguridad fue inventado en 1903 por GUSTAV DESIRÉ, debido a que en el 80% de los accidentes los pasajeros salían despedidos o impactaban contra el interior del vehículo.
Ha ido evolucionando a lo largo del tiempo:
-El primero en usarse fue en una aeronave en 1930.
-Cinturón de dos puntos: incorporado por Ford como opcional, dentro de un paquete de seguridad, en los asientos delanteros. Esta idea fue llevada a cabo por Robert Mc Namara. A esta propuesta se unieron Volvo y Chrysler.
-Cinturón de tres puntos 1957, Nils Bohlin lo inventó, fue incorporado de serie en los asientos delanteros en 1959, en el volvo Amazon, y por regla general en 1963.
Para este método tan eficaz fuera más popular, ni Volvo, ni Bohlin utilizaron la patente pero aun así, varias empresas se resistieron a su utilización.
1967-opcional traseros.
1986-opcional trasero central.
1993-de serie en todos los asientos.
En 1985 fue nombrado uno de los 8 inventos más importantes del siglo XX
- Arnés de 5 puntos: Se suele utilizar para sillas infantiles y automóviles de competición.
-Arnés de 4 puntos: como el de cinco pero sin sujeción entre las piernas.
- Cinturón en X: con dos puntos de apoyo que se cruzan formando una X la altura del pecho.
-Cinturones X4 yV4: Desarrollados por Volvo. El primero estaba basado en clásico de 3 puntos añadiéndole una banda en diagonal sobre el pecho. El segundo consiste en una banda ventral en V
- Cinturones infalibles. Llevados a cabo por Ford en 2001. Incorporaban un airbag que se disparaba en caso de colisión.
-Cinturón automático: utilizado entre 1970 y 1990 en EEUU con el fin de que el pasajero tuviera que realizar el menor esfuerzo posible. Tuvieron fallos mecánicos y de diseño ya que algunos dejaban de funcionar si en caso de accidente se abría la puerta, ya que estaban sujetos en ella.
Además de ser menos seguros ya que tan solo era una banda que cruzaba de hombro a cintura.
Los seres humanos solemos caer en contradicciones constantemente, la situación de nuestro país es lamentable y nos provoca miedo tanta inseguridad, tantas muertes, tanto peligro en nuestras calles.
Sin embargo siempre tenemos alternativas para “protegernos”, para evitar que las cosas se agraven aún más, como dicen algunos “de los males el menor”.
Uno de los muchos ejemplos que podemos mencionar, que en situaciones desfavorecedoras podría evitarnos sea aún peor, es el uso del cinturón de seguridad.
Podríamos asegurar que todos los automóviles lo tienen pero muy pocos son conscientes de la importancia y la diferencia que puede marcar usarlo o no.
El cinturón de seguridad de tres puntos de anclaje, el que hoy en día conocemos, fue inventado en 1959 por Nils Bohlin, un ingeniero del fabricante sueco Volvo.
En primera instancia el cinturón de seguridad fue desarrollado para aviones en la década de los 30’s. Veinte años más tarde se utilizó para autos cuando Ford decidió incluirlo como una opción de seguridad en sus autos en 1956.
En esa misma época, Volvo tomó la determinación de montar en serie una evolución del cinturón de seguridad, de forma que cada unidad de su modelo Amazon incluyó en 1959 el cinturón de tres puntos desarrollado por Nils Bohlin.
Los suecos decidieron liberar la patente para que el resto de marcas pudieran aumentar la seguridad de los viajeros implementando sus automóviles con su cinturón.
El diseño de Volvo, con tres puntos de anclaje en lugar de dos, se convertiría en poco tiempo en la norma universal para todos los vehículos de calle del mundo.
Aquella evolución del cinturón de seguridad se centró en solventar la necesidad de crear un cinturón que sujetase además de la parte superior del tronco de manera diagonal, la zona de las caderas, y que se atase a un lado del asiento y no se moviese.
El desarrollo de este sistema de seguridad pasaba también, irremediablemente, por ser incluido también en los asientos traseros, lo que sucedió en 1967. En 1986 se incluyó también en el asiento trasero central y no sería hasta 1993 cuando fue incluido de serie en todos los asientos
La invención de Nils Bohlin fue reconocida como una de las ocho más significativas para la humanidad entre humanidad entre 1885 y 1985 por la prestigiosa Oficina Alemana de Patentes y Marcas. Pero sin duda, son el tiempo y los resultados los que han confirmado la eficiencia y la valía de este artefacto.
Según los datos de la Dirección General de Tráfico, la DGT, el cinturón de seguridad reduce la posibilidad de muerte en caso de accidente en cerca de un 50 por ciento. Se calcula que desde que fuera creado y adoptado por automóviles, este sistema de seguridad pasiva ha salvado más de un millón de vidas. Para Hans Nyth, responsable del centro de seguridad de Volvo Cars, "lo que hace único a este dispositivo es que proporciona seguridad a los ocupantes tanto de los asientos delanteros como traseros de un vehículo en todo tipo de accidentes y evitando además que salgan disparados en caso de colisión".
Desde entonces, se estima que este ingenio ha salvado ya más de un millón de vidas y que cada año evita unas 100.000 muertes.
De qué sirve que alguien invente cosas como esta, que pueden hacer la diferencia en un accidente, podría salvarte la vida ó disminuir en más de un 50% las lesiones o la gravedad del accidente, piensa y actúa antes de que te sorprenda un siniestro y lo único que esté a salvo sea el cinturón de seguridad que nunca usaste.
CONSEJOS PARA EL USO DEL CINTURÓN DE SEGURIDAD
El cinturón de seguridad es la herramienta más eficaz en la prevención de las consecuencias de accidentes de tránsito.
Por ello es que muchos países, incluido Argentina, han establecido la obligación legal de su uso.
Pero más allá de la 'obligación legal', el uso de cinturón de seguridad, para todos los pasajeros de un vehículo, en forma permanente, tiene sentido aunque se trate de desplazamientos muy cortos, tanto en zonas urbanas como no urbanas. Cabe recordar que nueve de cada diez accidentes ocurren en zonas urbanas.
¿Por qué es tan importante el cinturón de seguridad?
Para comprender la importancia del cinturón de seguridad es necesario saber qué ocurre dentro del vehículo durante un accidente. En realidad se producen dos impactos: el primero es el choque o colisión como tal, y el segundo, producido como reacción, es el choque de los ocupantes del vehículo con el vidrio del parabrisas, e incluso fuera del auto. Este segundo impacto es el que causa las lesiones, o la muerte.
Fuente: Manual "TECNOLOGIAS DEL TRANSITO" Prof. Lic. LEANDRO MAZZARO
Fuente: Manual "TECNOLOGIAS DEL TRANSITO" Prof. Lic. LEANDRO MAZZARO
Comentarios
Publicar un comentario