Historia y evolución de los semáforos
A los semáforos se los
define como “llevador de señales”. En castellano, hace siglos, se referían a
samoforos cuando se referia a las torres de señales que se extendían por todo
el territorio, que por medio de señales ópticas se comunicaba las noticias
importantes a la poblaciónEl 9 de diciembre de 1868 se instaló el primer semáforo en Londres. Fue diseñado por el ingeniero ferroviario John Peake Knight, quién se basó en las señales ferroviarias de la época. El primer semáforo fue muy diferente al actual, con dos brazos que se levantaban para indicar el sentido que tenía que detenerse. Sin embargo, este primer semáforo era manual por lo que requería que un policía lo controlase todo el tiempo.
En 1910, Ernest Sirrine mejoró el semáforo volviéndolo automático.
El sistema de Sirrine usó las palabras no
iluminadas stop (detenerse) y proceed (proceder). En 1912, Lester Wire, un
oficial de policía de Salt Lake City, optó por regresar al anterior sistema con
las luces rojas y verdes. Aunque era manual, innovación fue usar luces eléctricas
y un zumbador para advertir del cambio de estado, además permitía a las estaciones
de policía y bomberos cambiar el estado del semáforo en caso de emergencias.
Por ser un empleado del gobierno estadounidense su invención nunca fue
patentadaFuente: Material de Estudio tecnologia del trànsito. Prof. Lic. Leandro Mazzaro.
Comentarios
Publicar un comentario