Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de 2019

Seguridad pasiva y su clasificación

Seguridad pasiva Son los elementos que reducen al mínimo los daños que se pueden producir cuando el accidente es inevitable. Los cinturones de seguridad Imprescindibles para cualquier viajero, básicos en la seguridad vial. En caso de impacto, cuentan con un dispositivo que bloquea el mecanismo en caso de sufrir una fuerte desaceleración. Evitan que la persona salga despedida. Existen dispositivos específicos para niños, los llamados  sistemas de retención infantil  y también sistemas para  viajar en coche con mascotas . Los Airbags Son unas bolsas que, mediante un sistema pirotécnico, se inflan en fracciones de segundo cuando el coche choca con un objeto sólido a una velocidad considerable. Su objetivo es impedir que los ocupantes se golpeen directamente con alguna parte del vehículo. Actualmente existen las bolsas frontales, laterales, tipo cortina (para la cabeza) e incluso para las rodillas. Chasis y Carrocería En ambos existen zonas que absorben la...

Seguridad activa y su clasificación

Seguridad activa Es el conjunto de todos aquellos elementos que contribuyen a proporcionar una mayor  eficacia y estabilidad al vehículo  en marcha, y en la medida de lo posible,  evitar un accidente . El sistema de frenado Su función es fundamental para la seguridad del conductor. Todos los  sistemas de frenado  actuales cuentan con circuitos independientes que permiten frenar con seguridad en caso de que alguno falle. Entre los mejores se encuentran los  antibloqueo  ( ABS ) que reducen la distancia de frenado manteniendo la capacidad de cambiar de dirección para evadir obstáculos, ya que no bloquean las ruedas. El sistema de dirección Garantiza la correcta maniobra del vehículo. Los sistemas de dirección de los coches actuales se endurecen a altas  velocidades  para evitar posibles accidentes. El sistema de suspensión El  sistema de suspensión  permite que el automóvil se mantenga estable y absorba las irregularida...

Chasis y carrocería. Importancia en la seguridad.

¿Cuál es la verdadera importancia del chasis en la vida útil de tu vehículo? FOTO: SHUTTERSTOCK El  chasis ,también conocido como bastidor, conforma la parte rígida y firme en el interior del auto, que  se encarga de sostener todas las partes del mismo : sistema de frenos, motor, suspensión de las ruedas, carrocería. Por eso, la rigidez y firmeza del chasis es importante al momento de  soportar el peso de los pasajeros, el peso de las piezas y el impacto de un choque  para evitar deformación del auto. Además, no solo sostiene las partes del  auto , sino que se encarga de conectar una con otra para lograr compatibilidad entre todo lo que conforma el vehículo. A través de los años, el chasis ha sufrido modificaciones. Incluso existen diversos tipos, debido a que no todos los autos son iguales; y la base, que sería el chasis, debe adaptarse a ellos. Foto: Shutterstock Tipos de chasis: Chasis independiente Es el que soporta tod...

Parabrisas. Su importancia en la seguridad.

El parabrisas y su importancia en la seguridad El parabrisas y su origen forma más sencilla de entender es que son como las gafas para las personas. Que le protegen del viento y objetos pequeños e insectos que se dirigen hacia las ellas. Algo muy similar a las gafas o el plástico que tiene el casco para los motociclistas. Para ustedes las respuesta  a la inquietud es más amplia y nos vamos a remitir a los primeros conductores de autos, quienes solían usar gafas para protegerse del viento, polvo y de las piedras que podían saltar de los caminos. A principios del Siglo XX se comenzaron a introducir los primeros cristales frontales de protección. Estos parabrisas estaban compuestos por dos hojas de cristal horizontales desplazables: cuando la mitad superior se ensuciaba, el conductor podía plegarla para seguir adelante. El parabrisas y la seguridad El parabrisas no solo tiene la función de protegernos del viento, insectos y demás elementos que nos puedan llegar en el ca...

Apoyacabeza. Otro elemento de seguridad.

El  apoyacabeza  (en Argentina),  reposacabezas  (en España) o  cabecera  (en México) es un elemento de apoyo para la cabeza que poseen los respaldos de los vehículos automóviles (automóviles, trenes, camiones, etc.) y los aviones. La función primordial del reposacabezas no es las de dar comodidad a los ocupantes del asiento, sino el minimizar las lesiones cervicales en caso de colisión, en especial en caso de colisión por alcance. Las cabeceras son, por tanto, un elemento de  seguridad pasiva . Función y utilidad del reposacabezas Los reposacabezas se encuentran hoy en día (antiguamente no) en cualquier tipo de coche  para evitar lesiones en el cuello durante una colisión o accidente . Imagine que usted está circulando por la carretera y frena debido a que hay un atasco, pero que el vehículo que va detrás de usted no frena e impacta con su vehículo a 80 km/h. La reacción es que, mientras que el cuerpo queda en la misma posición...

AIRBAG, elemento de seguridad pasiva, qué es, importancia, y tipos.

El airbag, cada día más introducido en los coches modernos, junto con el cinturón de seguridad, es un elemento de seguridad pasiva indispensable. Se estima que en caso de impacto frontal de un vehículo su uso puede reducir el riesgo de muerte en un 20-30%. Siempre y cuando, claro, se lleve puesto el cinturón de seguridad. La idea de instalar una bolsa plegada en el volante y la guantera del vehículo que se infle en el momento del accidente, comienza a desarrollarse en los años 60, con un sistema que accionaba una botella de aire comprimido. El principal problema por entonces era su lentitud. El impacto de los viajeros con el salpicadero del vehículo tiene lugar en las primeras cien milésimas de segundo, y el sistema de inflado debía ser inmediato. Así se llegó al sistema actual, en el que un cartucho pirotécnico explota en el momento del accidente liberando repentinamente una mezcla de nitrógeno y oxígeno para llenar la bolsa. En los años ochenta y principios de los noventa, inform...

ANÁLISIS SOBRE LOS SEMÁFOROS EN ARGENTINA

ANÁLISIS SOBRE LOS SEMÁFOROS EN ARGENTINA  El emplazamiento y el color de las columnas semafóricas Un importante cartel en los principales accesos de la Metrópolis reza: “Bienvenidos a Buenos Aires, la Ciudad de todos los argentinos”. Esto trasladado al tránsito se ha puesto de manifiesto que precisamente la anterior Municipalidad MCBA fue estableciendo numerosas normas y especificaciones (con el aporte  de otras importantes Ciudades tal el caso de Rosario, Córdoba, etc.), que fueron la base a partir de las cuales se fue homogeneizando, por ejemplo el señalamiento vial urbano. En el caso de los semáforos, se estableció que éstos se ubicaran en forma posterior a la bocacalle según la norma americana, como así también la distribución de los cuerpos semafóricos, la organización de la programación de las fases vehiculares y peatonales, los recientes cambios de tecnología de lámparas incandescentes a la de Led’s, etc. Esto es muy importante, ya que los conductores pueden movers...